¿Ejercicios hipopresivos para el abdomen? Descubre por qué cada vez más mujeres los prefieren

Más que una moda: así están transformando la salud abdominal y postural de miles de mujeres en menopausia

¿Has notado que tu abdomen ha perdido firmeza, o que tu postura ha cambiado con los años? Tal vez ya probaste abdominales tradicionales sin mucho éxito. Pero hay una técnica que está ganando terreno en todo el mundo por su enfoque inteligente y sus resultados reales: los ejercicios hipopresivos.

Hoy te contamos por qué son una herramienta clave para mejorar tu abdomen, tu suelo pélvico y tu bienestar general. ¡Y no, no es solo por estética!

¿Qué son los ejercicios hipopresivos y por qué se diferencian tanto de los abdominales tradicionales?

Los hipopresivos nacen en los años 80 gracias al doctor belga Marcel Caufriez, y fueron pensados inicialmente para la recuperación postparto. A diferencia de los abdominales clásicos, que suelen ejercer presión hacia abajo sobre los órganos y el suelo pélvico, los hipopresivos trabajan en “vacío”, reduciendo la presión intraabdominal.

Se basan en una combinación de posturas, respiración y apneas que activan la musculatura profunda del core. No son ejercicios para sudar, sino para conectar con tu cuerpo desde adentro.


Beneficios de los ejercicios hipopresivos para la salud abdominal

Fortalecimiento del suelo pélvico

Uno de los mayores beneficios de esta técnica es que activa los músculos del suelo pélvico de forma segura y eficaz. Por eso se utiliza en programas de prevención y tratamiento de incontinencia urinaria, tan común en la menopausia.

Mejora de la postura y prevención de hernias

Los hipopresivos ayudan a reeducar la postura y a disminuir la presión sobre estructuras sensibles como la zona lumbar. Esto contribuye a evitar dolores de espalda y posibles hernias abdominales o discales.

Optimiza el rendimiento deportivo (sí, incluso si no compites)

Al activar la musculatura profunda, los hipopresivos mejoran la estabilidad del core, lo cual se traduce en un mejor rendimiento en otras actividades como pilates, yoga o incluso al caminar o cargar peso.


Ejercicios hipopresivos: técnicas y ejemplos básicos

Si estás empezando, te recomendamos hacerlo siempre con supervisión profesional, sobre todo al principio. Algunos ejercicios clave incluyen:

  • Postura de base: De pie, pies paralelos, espalda elongada y ligera flexión de rodillas.

  • Apnea espiratoria: Tras soltar el aire por completo, se realiza una apnea y una “apertura costal” sin aire, generando el famoso “efecto vacío”.

Consejo clave: no se trata de meter tripa, sino de dejar que el diafragma suba y cree esa succión natural. ¡La sensación es extraña al principio, pero muy poderosa!


Hipopresivos vs. abdominales tradicionales: el dilema resuelto

 HipopresivosAbdominales tradicionales
Presión abdominalReducida (efecto vacío)Aumentada
Suelo pélvicoProtegido y fortalecidoPuede dañarse si hay debilidad
PosturaMejora activa de la posturaNeutra o perjudicada
Riesgo de herniasDisminuyePuede aumentar

Si tu objetivo es tener un abdomen fuerte, funcional y sin riesgos, los hipopresivos son una opción científicamente respaldada y adaptada a mujeres en menopausia.

Precauciones importantes antes de empezar

Aunque son muy seguros, hay algunas situaciones donde los hipopresivos no están recomendados:

  • Embarazo.

  • Hipertensión no controlada.

  • Problemas respiratorios agudos.

  • Hernias graves sin tratar.

Siempre consulta con un fisioterapeuta especializado antes de comenzar. En RILIVIUM, nuestras clases de gimnasia hipopresiva en Argüelles están guiadas por expertas que adaptan cada ejercicio a tus necesidades y etapa vital.


¿Quieres probar los hipopresivos en Madrid?

Si te interesa fortalecer tu abdomen desde adentro, mejorar tu postura y ganar seguridad en tu cuerpo, te invitamos a venir a RILIVIUM. ¡Te acompañamos desde el primer día!

Reserva tu plaza en nuestras clases personalizadas de hipopresivos:

👉 Haz clic aquí para reservar

O escríbenos por WhatsApp: +34 660 316 004


Preguntas frecuentes sobre hipopresivos (FAQ)

¿Los hipopresivos ayudan a reducir la “tripita”?
Sí, al activar el transverso abdominal y mejorar la postura, ayudan a que el abdomen se recoja de forma natural.

¿Sirven para la incontinencia urinaria?
Totalmente. Están indicados como parte de la rehabilitación del suelo pélvico.

¿Puedo hacerlos sola en casa?
Es mejor aprender la técnica con un fisioterapeuta, al menos al principio, para evitar errores que limiten sus beneficios.

¿Cuánto tiempo tarda en notarse el efecto?
Muchas mujeres sienten mejora postural desde las primeras semanas. Los resultados abdominales suelen notarse en 4 a 8 semanas.


Empieza a cuidarte desde el centro

Tu abdomen no necesita más castigo, sino más conexión.

Reserva tu clase de hipopresivos hoy en RILIVIUM y empieza a transformar tu bienestar desde adentro.

📍Calle Ferraz 90, Argüelles – Madrid
🌐 www.rilivium.com
📞 +34 660 316 004

 

Lo que dicen nuestros clientes de nosotros