fbpx

Evita la cirugía por rotura del ligamento cruzado anterior: fisioterapia avanzada en Madrid

Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA): lo que necesitas saber

El ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las estructuras más importantes de la rodilla. Su función principal es estabilizar la articulación y permitir movimientos seguros durante actividades físicas como correr, saltar o girar. Sin embargo, es también una de las lesiones más comunes entre deportistas y personas activas, especialmente en deportes de impacto como el esquí, el fútbol o el baloncesto.

En RILIVIUM, hemos tratado con éxito numerosos casos de roturas parciales del LCA, evitando cirugías y logrando que nuestros pacientes recuperen la estabilidad y funcionalidad de su rodilla. Este artículo te ayudará a entender en qué consiste esta lesión, cómo detectarla y por qué la fisioterapia avanzada en Madrid puede ser la mejor opción para tu recuperación.

¿Qué es una rotura del ligamento cruzado anterior?

La rotura del LCA ocurre cuando este ligamento, ubicado en el centro de la rodilla, se estira o desgarra debido a un movimiento brusco o un impacto directo. Esto puede suceder al:

  • Girar repentinamente la rodilla mientras el pie permanece fijo en el suelo.
  • Recibir un golpe directo en la rodilla.
  • Caer incorrectamente después de un salto.

Existen dos tipos principales de lesión:

  1. Rotura parcial: El ligamento está dañado, pero aún conserva cierta funcionalidad.
  2. Rotura completa: El ligamento se ha desgarrado por completo, lo que generalmente requiere cirugía.

Actuar rápidamente tras una rotura parcial puede marcar la diferencia entre necesitar una cirugía o no.

Síntomas de una rotura parcial del LCA

Los síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad de la lesión, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor intenso e inmediato en la rodilla.
  • Hinchazón, especialmente en las primeras 24 horas.
  • Sensación de inestabilidad o de que la rodilla “se sale” al caminar.
  • Dificultad para cargar peso sobre la pierna afectada.
  • Movilidad limitada y rigidez.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial buscar ayuda profesional.

¿Por qué optar por fisioterapia avanzada?

Cuando se diagnostica una rotura parcial del LCA, un enfoque conservador con fisioterapia puede ser suficiente para recuperar la funcionalidad de la rodilla sin necesidad de cirugía. Este enfoque no solo es menos invasivo, sino que también reduce significativamente los tiempos de recuperación y el riesgo de complicaciones.

En RILIVIUM, utilizamos un enfoque basado en evidencia científica para tratar este tipo de lesiones. Nuestro plan de tratamiento incluye:

  1. Ejercicio terapéutico: Ejercicios especializados, para fortalecer los músculos que estabilizan la rodilla y recuperar el rango de movimiento.
  2. Readaptación deportiva: Ejercicio específico adaptado al gesto deportivo de la disciplina que realices.
  3. Terapia manual: Para aliviar la tensión en los músculos y tejidos circundantes.
  4. Radiofrecuencia INDIBA: Favorece la regeneración de tejidos y reduce la inflamación de manera eficaz.
  5. Punción seca: En casos de contracturas musculares asociadas a la lesión.

Radiofrecuencia INDIBA, lo último en reparación celular

Casos de éxito en RILIVIUM

Uno de nuestros pacientes llegó con una rotura parcial del LCA diagnosticada por resonancia magnética. Los médicos le habían sugerido cirugía como primera opción, pero decidió probar un enfoque conservador. Tras dos meses de fisioterapia avanzada, logró recuperar la fuerza y estabilidad necesarias para volver a correr sin dolor. Haz click aquí para ver el vídeo de este caso.

Este es solo uno de los muchos casos en los que la fisioterapia ha demostrado ser una solución efectiva para lesiones de LCA.

¿Cuándo es necesaria la cirugía?

Aunque la fisioterapia puede ser suficiente en roturas parciales, hay casos en los que la cirugía es inevitable, como en:

  • Roturas completas del LCA.
  • Lesiones combinadas (por ejemplo, daño en los meniscos).
  • Personas con inestabilidad persistente tras el tratamiento conservador.

Sin embargo, incluso cuando la cirugía es necesaria, la fisioterapia preoperatoria y postoperatoria es clave para garantizar una recuperación completa.

Consejos para prevenir lesiones del LCA

  1. Fortalece tus músculos: Incorpora ejercicios que fortalezcan los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos.
  2. Trabaja la estabilidad: Entrena tu equilibrio y propiocepción para mejorar el control de la rodilla durante el movimiento.
  3. Calienta correctamente: Antes de cualquier actividad física, realiza un buen calentamiento para preparar tus articulaciones.
  4. Evita la fatiga extrema: Muchas lesiones ocurren al final de los entrenamientos o competiciones, cuando los reflejos son más lentos.

¿Por qué elegir RILIVIUM?

En RILIVIUM, nuestro equipo de expertos en fisioterapia avanzada en Madrid está comprometido con ayudarte a recuperar tu calidad de vida. Ofrecemos tratamientos personalizados, tecnología de vanguardia y un enfoque humano que prioriza tu bienestar.

📍 Ubicación: Ferraz, 90, Madrid.
👉 Contáctanos vía www.rilivium.com para más información o para reservar tu sesión. Recupera la estabilidad y fuerza de tu rodilla sin necesidad de cirugía.

¡Empieza tu camino hacia una mejor calidad de vida hoy mismo! Visita nuestra web en RILIVIUM para saber más sobre nuestros servicios de fisioterapia en Madrid, leer nuestras reseñas o reservar tu primera sesión. ¡Estamos aquí para ti!